Este informe contiene «información prospectiva» y «declaraciones prospectivas» (que denominamos colectivamente información prospectiva) en virtud de las disposiciones de la normativa de valores aplicable. La información prospectiva puede identificarse mediante el uso de palabras como “buscar «,» anticipar «,» planificar «,» continuar «,» estimar «,» esperar «,» puede «,» podrá»,» proyectar «,» predecir «,» proponer «,» potencial «,» objetivo «,» tener intención de «,» podría «, » debería «,» creer «,» programado «,» implementar » y palabras o expresiones similares. Todas las declaraciones, que no sean declaraciones de hechos históricos, deben considerarse información prospectiva. Los ejemplos de información prospectiva en este informe incluyen, sin limitarse, los siguientes asuntos o las expectativas de la empresa relativas a tales asuntos: desarrollo exitoso del Proyecto Caucharí-Olaroz; erogaciones de capital y programas de inversiones, costos operativos, requerimientos de capital, estimaciones de recursos minerales y reservas minerales; desarrollo de recursos minerales y reservas minerales; regulación gubernamental de operaciones mineras y tratamiento bajo regímenes gubernamentales y, regímenes tributarios; precio futuro de productos básicos (“commodities”), incluido el litio; realización de estimaciones de recursos minerales y reservas minerales, incluyendo si los recursos minerales alguna vez se convertirán en reservas minerales e información y supuestos subyacentes relacionados con ellos; tiempo y cantidad de producción futura; resultado esperado de los programas comunitarios, ambientales y de sostenibilidad, incluida la efectividad de los mismos; tiempo, costo, cantidad, capacidad y calidad de producción en el Proyecto; operaciones exitosas de la estructura de “joint venture” de la empresa; capacidad de producir carbonato de litio grado batería de alta calidad; y capacidad para lograr eficiencias de costos de capital.
La información prospectiva puede implicar riesgos conocidos y desconocidos, suposiciones e incertidumbres que pueden causar que los resultados o el desempeño real de la empresa puedan tener una diferencia significativa. Esta información refleja los puntos de vista actuales de la empresa con respecto a eventos futuros y se basa necesariamente en una serie de suposiciones que, si bien la empresa considera razonable en la actualidad, están inherentemente sujetas a incertidumbres y contingencias significativas, y en consecuencia, la empresa no puede garantizar que estas suposiciones y expectativas sean correctas. Con respecto a la información prospectiva incluida en este informe, la compañía ha hecho suposiciones sobre, entre otras cosas: tendencias tecnológicas actuales; la relación comercial entre la empresa, Lithium Americas y Ganfeng Lithium; capacidad para financiar, avanzar y desarrollar el Proyecto Caucharí-Olaroz; la capacidad de operar de manera segura y efectiva; incertidumbres relacionadas con la recepción y mantenimiento de permisos o aprobaciones mineras, de exploración, de explotación, ambientales y de otro tipo en Argentina; demanda de litio; impacto del aumento de la competencia en el negocio del litio, incluida la posición competitiva de la empresa en la industria; condiciones económicas generales; estabilidad y apoyo del entorno normativo, regulatorio y comunitario en la jurisdicción donde opera; estimaciones y cambios en los precios de mercado para litio y productos básicos (“commodities”); costos de exploración, desarrollo, construcción y explotación del Proyecto; estimaciones de recursos minerales y reservas minerales, incluso si los recursos minerales alguna vez se convertirán en reservas minerales; fiabilidad de los datos técnicos; calendario y resultados de las actividades de exploración, desarrollo, construcción y explotación; la capacidad de lograr producción estimada; y exactitud de presupuesto y estimaciones de construcción.
La información prospectiva también involucra riesgos conocidos y desconocidos que pueden causar que los resultados reales difieran materialmente, estos riesgos incluyen, entre otros: que el Proyecto Caucharí-Olaroz puede no desarrollarse según lo planeado, y existe incertidumbre sobre si alguna vez habrá producción en el Proyecto Caucharí-Olaroz; sobrecostos; precios de mercado que afectan el desarrollo del Proyecto Caucharí-Olaroz; riesgos asociados con acuerdos de copropiedad y superficiarios; riesgos relacionados con la capacidad de asegurar con éxito una financiación adecuada; riesgos en cuanto al crecimiento de los mercados de litio; precios del litio; incapacidad para obtener los permisos gubernamentales requeridos y que las operaciones pueden estar limitadas por limitaciones impuestas por el gobierno; riesgo tecnológico; incapacidad para lograr y gestionar el crecimiento esperado; riesgo político asociado con operaciones en Argentina, incluyendo acuerdos de copropiedad con socios domiciliados en el extranjero; riesgos de mercado emergentes y en desarrollo; riesgos asociados con no tener experiencia en producción; riesgos operacionales; cambios en las regulaciones gubernamentales; cambios en los requisitos ambientales; no obtener o mantener las licencias, permisos o aprobaciones necesarias; riesgos de seguro; certeza y seguridad sobre los títulos mineros y riesgo sobre los títulos mineros; cambios en los parámetros del proyecto; incertidumbres asociadas con la estimación de recursos minerales y reservas minerales, incluidas las incertidumbres con respecto a los supuestos subyacentes a tales estimaciones; si los recursos minerales se convertirán alguna vez en reservas minerales; oposición al desarrollo del Proyecto Caucharí-Olaroz; falta de reglas de unificación y gestión de embalses; riesgo de acceso a la superficie; problemas geológicos, técnicos, de perforación o procesamiento; responsabilidades y riesgos; riesgos de higiene y seguridad; resultados no anticipados; clima impredecible; retrasos imprevistos; reducción de la demanda de litio; incapacidad para generar operaciones rentables; restricciones en instrumentos de deuda; riesgos de propiedad intelectual; dependencia del personal clave; fluctuaciones monetarias y de tasas de interés; y volatilidad en las condiciones generales del mercado y la industria. Los riesgos, suposiciones y otros factores adicionales se exponen en el informe de gestión de Lithium Americas Corp.y en los informes anuales más reciente, cuyas copias están disponibles en SEDAR en www.sedar.com.
Aunque la empresa ha intentado identificar riesgos y suposiciones importantes, dadas las incertidumbres inherentes a dicha información prospectiva, puede haber otros factores que causen que los resultados difieran significativamente. La información prospectiva se realiza con información y proyecciones existentes a la fecha del presente y la Empresa no tiene la intención, y renuncia expresamente a cualquier obligación de actualizar o revisar la información prospectiva, excepto según lo exija la ley. En consecuencia, se advierte al público inversor y a lectores que no depositen una confianza indebida en la información prospectiva y tomen la información prospectiva con los recaudos mencionados en el presente.